martes, noviembre 14, 2006

Zinebi premiará en su 48ª edición al realizador mexicano Arturo Ripstein

El festival bilbaíno proyectará 93 cortos y documentales en su sección oficial, del 27 de noviembre al 2 de diciembre
Películas presentadas: 2.615. Filmes en Sección Oficial: 93, 10 vascos y 12 del resto de España. Países de procedencia: 42. Ciclos y actividades: 21. Escenarios: 12. Invitados especiales: 7. Mikeldi de Honor: uno, al cineasta mexicano Arturo Ripstein, del que veremos 5 películas. Son los números previos a la 48ª edición de Zinebi, Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao, que el año pasado atrajo a más de 15.300 espectadores. Este otro número, el de los aficionados, se verá después de la celebración de una cita cultural que en un par de años cumplirá el medio siglo. Cortos y documentales de todo el mundo, con una importante presencia de cineastas españoles y una buena representación de los latinoamericanos, podrán verse este año del 27 de noviembre al 2 de diciembre.
Quedan 13 días para que dé comienzo el maratón de pantallas con el que, como explicó ayer su director, Ernesto del Río, se trata de tomar el pulso a las últimas novedades en la creación pequeño formato. «Vemos que documentales y cortometrajes son un laboratorio, son lugares de experimentación en cine», dijo el responsable del certamen. «Y debemos programar y exponer estas tendencias», completó Del Río, acompañado en la presentación de Zinebi 48 por el corresponsable del festival, Luis Eguiraun, y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao, Jon Sánchez.
De los 93 filmes que podrán verse en esta edición, 53 son de ficción, 20 son documentales y 20 son de animación. En cuanto a su distribución geográfica, destacan por su participación países como Alemania con 10 películas, EE UU y Francia con 5 cada una y Gran Bretaña con 4. Participan por primera vez Etiopía, Kenia, Filipinas y Malaisia, una prueba más de la dimensión universal del certamen.
En las secciones Infospain e Infoeuskadi se mostrarán 14 producciones españolas y vascas, respectivamente; en otros apartados podrán apreciarse el cine joven cubano, obras dedicadas a grandes creadores de la moda, cine experimental en Nueva York, la videocreación en Euskadi, lo último en animación en Escocia, la repercusión de la arquitectura en las vidas -esta vez el muro que construye Israel para mantener a los palestinos fuera- y un largo etcétera de ciclos y charlas.
La Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales, FIPCA, aprovechará para celebrar su reunión anual en el marco de esta 48ª edición. Una línea interesante de colaboración, en palabras de los responsables del festival.
JoSu F. B.

No hay comentarios: